ACTIVIDAD 3.
Aprendiendo con los cuentos
Autor de la actividad: Wilfried Mvondo
INTRODUCCIÓN
Mediante esta actividad presentamos un relato fang. Los fangs, que también se conocen como pamues, son una etnia mayoritariamente localizada en Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón y otros países limítrofes. En Guinea Ecuatorial, los fangs representan el 80 % de la población. Allí, conviven con bubis, bayeles, bokouings, ndowès, bisios, basekes, balengues, batangas, bengas, ngumbas, kwasios, gyeles, mabis, annoboneses, fernandinos y criollos. En el ámbito literario, las composiciones auténticamente fangs son en su mayoría orales, pues al igual que la mayor parte de las etnias africanas, esta comunidad no disponía de una escritura propia que le permitiese fijar por escrito sus composiciones literarias antes de la colonización francesa y española. Dichas manifestaciones literarias de los fangs son: mitos, leyendas, epopeyas y cuentos, entre otras. A raíz de la penetración en el territorio cultural fang de la “civilización” occidental, su literatura entra en una nueva fase: la etapa de la escritura o, mejor dicho, de la transcripción. Se empieza a traducir el cuento fang en español en 1947. En efecto, en esta fecha, se crea la sección “Historias y cuentos” en la revista española llamada La Guinea Española.
Es nuestra intención dar a conocer el cuento folklórico africano y difundir sus ricas lecciones.
COMPRESIÓN ESCRITA
Leed el texto antes de responder a las preguntas.
Texto: La tortuga heredera
Érase un leopardo en extremo rico, pero sin hijo ni hermano, en una palabra, sin heredero alguno de sus acrecentados bienes. Y en medio de los suntuosos regalos que le proporcionaba su delicioso estado, le sobrevino12 una maligna enfermedad, en la cual reconoció la aproximación de la pálida muerte, a sus umbrales.
Después de largos dolores, le vino13 a la memoria lo que le tenían dicho sus abuelos: «Cuando sepas, ya por ti mismo ya por otro, el origen de tus riquezas, que depositamos en este árbol, morirás al instante». Para esto, convocó una multitud de animales, fijándose en la corpulencia de cada uno de ellos. Y en menos que canta el gallo, hallábase repleta su casa de los gruesos y gigantescos monstruos que guarda la selva bajo sus frondosos árboles. Luego, levantándose el leopardo, empezó así su breve alocución: «señores, esta enfermedad me ha llenado de miserias: lo comprendéis ya, mejor de lo que os lo pudiera explicar. Os he llamado para que me digáis qué tengo en este árbol que tengo detrás de mi casa. Y quien me lo diga, asegurado tiene todo cuanto poseo». Dijo esto y se calló.
Después de un común acuerdo, habló así el señor elefante: «señor leopardo, quédese usted con los bienes y dolores, pues nos exige imposibles». Apenas hubo acabado, cuando una voz repentina les hizo oír estas palabras: «señor leopardo, soy flaco y apenas tengo estatura, pero que de ello se deduzca mi poca edad y mi corta inteligencia, paréceme un absurdo. Ahora para mejor prueba, abra sus oídos y oiga lo que desea: sus abuelos de usted, en este árbol, depositaron un amuleto que es proveedor de todos sus bienes y todo lo demás lo callo». Entonces, se desprendió14 el leopardo de su trono, no de otra manera que como suelen caerse las velas hinchadas por el viento cuando se rompe el mástil, quedando por esto mismo, la tortuga heredera de todos los bienes, en virtud de la condición puesta.
Se atribuye a necedad
ser de poca corpulencia;
como ser de corta edad
por escasa inteligencia.
Cuento fang traducido al español por Cirilo Mba
12En la traducción original este término aparece bajo la forma “sobrevínole”. Hemos realizado algunas modificaciones en el texto y las hemos señalado para facilitar al alumnado la comprensión del fragmento.
13En la traducción original este término aparece bajo la forma “vínole”.
14En la traducción original este término aparece bajo la forma “desprendiose”.
I. Preguntas:
1) ¿Quién es el autor de esta narración?
2) ¿Es el autor de este texto un individuo o una colectividad?
3) Localizad el continente en el que vive dicho autor en el siguiente mapa:
4) Marcad la respuesta correcta entre las siguientes:
Este texto es ⬜ un cuento ⬜ una novela ⬜ una epopeya
La situación inicial de esta narración relata:
⬜ La pobreza del leopardo
⬜ La falta del heredero de los bienes del leopardo
⬜ La muerte del leopardo
El nudo es:
⬜ Matar todos los animales
⬜ Convocar a los animales
⬜ Descubrir al heredero
Mediante el desenlace de esta historia:
⬜ El elefante revela el secreto de la riqueza del leopardo
⬜ La tortuga hereda los bienes del leopardo
⬜ Nadie hereda los bienes del leopardo
5) Volved a leer el siguiente fragmento:
«Se atribuye a necedad
ser de poca corpulencia;
como ser de corta edad
por escasa inteligencia».
¿Cuál es su función en el texto?
⬜ Una información sin trascendencia
⬜ La moraleja
⬜ Una transición
Soluciones:
1) El autor de esta narración el pueblo fang.
2) El autor de este texto es una colectividad.
3) Los fangs viven en África central
4) Un cuento; la falta del heredero de los bienes del leopardo; descubrir el heredero; el leopardo muere y la tortuga hereda sus bienes.
5) La moraleja
EJERCICIO 1
EXPRESIÓN ESCRITA
Producid un texto personal o conocido que tenga la misma estructura que el que acabáis de leer.
LÉXICO
Indicad el femenino de los siguientes nombres
Tigre:……………………………
León:…………………………….
Serpiente:…………………………………..
Carnero: ………………………………….
Zorro:………………………………………….
Caballo:……………………………………
Gallo:………………………………………
Toro:……………………………………………
Gato:……………………………………………
Perro: ………………………………………….
Soluciones: Tigresa, leona, serpiente, oveja, zorra, yegua, gallina, vaca, gata y perra.
EJERCICIO 2
COMPRENSIÓN ORAL
Escuchad únicamente los seis primeros minutos de la siguiente entrevista realizada a Boniface Ofogo y responded a las preguntas que vienen a continuación. Pulsad sobre el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=y1WNLhbadaQ
1) ¿Cuáles son las dos formas de educación que recibió Ofogo?
2) ¿Dónde las recibió?
3) ¿Cuáles son las dos lenguas en las que cuenta Ofogo? ¿Cómo lo justifica en esta grabación?
4) Para Ofogo, ¿a qué se debe la permanencia de los cuentos?
Soluciones:
1) Las dos formas de educación que recibió Ofogo son: la educación tradicional y la educación escolar o moderna.
2) Recibió la educación tradicional en su pueblo, que se llama Bogondo, y la europea en la escuela.
3) Ofogo cuenta en español y en francés. En sus propias palabras, lo hace por necesidad comunicativa fuera de la comunidad yambassa a la que pertenece.
4) Para Ofogo, el carácter permanente de los cuentos se debe a que no tienen peligro y no hay una dicotomía entre el medio audiovisual y la palabra dicha de viva voz.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA